![]() |
Fotografía cortesía de FRANCISCO GARCÍA RÍOS |
Mañana a las ocho empiezan las fiestas de Chinchilla con un voltear
de campanas. En realidad será un repique de las cuatro que quedan en la Iglesia
de Santa María del Salvador, cuya torre barroca llegó a albergar hasta siete.
Para que volteasen el yugo necesitaría contrapesos de plomo en buen estado.
Solo está preparada la más nueva, la de San Pedro y San Pablo, que se imcorporó
en 2000 con motivo del año jubilar. Pero habría que girarla a mano. Tirando de
las cuerdas se tocarán como siempre la campana gorda, llamada Santa María de
las Nieves, servida por Pascual Roses en 1784, y la mediana, Santa María del
Salvador, que suena desde 1848. La pequeña se sabe que la fundió Constantino
Linares, pero no tiene nombre, y también habrá que tocarla a mano. La de San
José se bajó a la ermita de Santo Domingo. Y se sabe que había otra enorme,
conocida como El Campanón. Estuvo hasta poco antes de la Guerra Civil. El
sacristán tenía una cuerda en su cuarto para llamar con ella al rezo y a la
faena al amanecer; también en la hora del ángelus para almorzar y después para
indicar el fin de la jornada. Se dice que se la llevaron a la Catedral de
Murcia, pero no existe ningún documento que lo acredite, ni entre las campanas
del templo murciano hay ningún indicio de procedencia chinchillana, como ha
investigado Manuel Alcázar Ortega que me proporciona la información. Normalmente
la campana grande y la mediana se bastan para anunciar las ceremonias
religiosas. Aunque en Semana Santa, desde el Jueves Santo al Domingo de
Resurrección, la tradición es no tocarlas y se recurre entonces a una matraca,
que está acoplada a la torre desde 1995 y que sustituye a otras anteriores. Se
ha perdido la costumbre de escuchar el toque de rebato, cuando hay una
catástrofe o un incendio. No sé cómo sonaría. En cambio es algo familiar el
toque de agonía: cuando los chinchillanos escuchan toques espaciados cada cinco
segundos, saben que ha muerto un vecino y cuentan el número de campanazos. Si
son 15 es varón el fallecido, si son 14 ha sido una mujer. Pero mañana no. El repique
de mañana indicará que empiezan las fiestas de la Virgen de las Nieves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario