Legados hasta ahora invisibles

Cuenta Chinchilla con ciertos bienes de mucho interés que corren el riesgo de pasar desapercibidos, primer paso para disolverse. Dejemos constancia de que existen y que con orgullo los muestren al mundo sus dueños, los chinchillanos.
Ya se ha dicho que la familia Daudén donó una colección de instrumentos y mobiliario médico con la que, con la Facultad de Medicina y la propia familia, componemos una consulta médica rural de los años 50. Planeamos inaugurarla en los próximos meses en la parte posterior del Claustro de Santo Domingo. En una sala aneja irán las indumentarias chinchillanas tradicionales que han ido elaborando durante más de una década, con laboriosa entrega, las componentes de la Asociación Antigua Tradición. Tampoco sería bueno que quedaran olvidadas en los arcones las figuras de José Garrigós y Pascual Vila, donadas al municipio por generosos vecinos, que han estado expuestas en el Claustro desde el 29 de noviembre. Nos gustaría que pudiesen visitarse de forma permanente en un espacio de la ermita de Santo Domingo. En la sala principal de Las Tercias, tras las antiguas oficinas, estudiamos disponer las piezas encontradas en la última remodelación del castillo, depositadas en el Museo Arqueológico de Albacete a la espera de un lugar que reúna las mínimas garantías. Serían permanentes todas las citadas exposiciones, y se sumarían a la compuesta por las pinturas premiadas en los sucesivos concursos de pintura rápida, diseminadas en los edificios municipales. Pero aún quedan los libros de Daudén, colecciones culturales y médicas, guardados en cajas. Y también los donados en su día por el pintor albaceteño Guillermo García-Saúco Rodríguez. Aguardan un destino. Me ha sido muy grato descubrir que la obra de este último forma parte significativa en la excelente exposición “Benjamín Palencia y la pintura de su tiempo en Albacete (1909-1978)”, abierta en el Museo Arqueológico hasta el próximo 22 de febrero. Más que abundar sobre Palencia, nos ayuda a descubrir la sorprendente altura de los pintores albaceteños de la primera mitad del XX. Viéndola, aprendemos. Trabajamos en el legado invisible. Tenemos un plan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario